Search
Now showing items 1-10 of 69
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [52, 1998]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
Reseña
Jorge l. Domínguez, Insurrección o lealtad. La desintegración del imperio español en América. México, fondo de cultura económica, 1985, 304 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1986)
Reseña del libro, resultado de una extensa investigación de diez años, examina los procesos que llevaron a la desintegración del imperio español en América. Domínguez analiza el periodo previo a las revoluciones de ...
Artículo
1812-1814: algidez en la lucha por la independencia
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este documento presenta una revisión de los eventos y documentos clave durante el periodo de 1812 a 1814 en el contexto de la lucha por la independencia de México. Se analizan las tensiones políticas y sociales que ...
Reseña
Marta Eugenia García Ugarte, Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940). Fondo de Cultura Económica,1997
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
La reseña de "Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940)" de Marta Eugenia García Ugarte destaca su enfoque original y bien documentado sobre la transformación social y política de Querétaro en ese ...
Reseña
John Lynch. Caudillos en Hispanoamérica, 1880-1850. Madrid, editorial Mapfre, 1993, 569 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996)
La reseña del libro "Caudillos en Hispanoamérica, 1800-1850" de John Lynch, publicado por la editorial Mapfre en 1993, presenta una obra fundamental para el estudio del caudillismo en la región. Lynch, reconocido por su ...
Artículo
Eugenio de Aviraneta y Ramón Ceruti: dos españoles en México
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996)
Explora las vidas y trayectorias de estos dos emigrantes españoles que llegaron a México tras la caída del "Trienio liberal" en 1823. A través de un análisis detallado, la autora examina cómo Aviraneta y Ceruti, a pesar ...
Artículo
Ejecutoria a favor de D. Diego Luis Moctezuma: testamento del príncipe Pedro Moctezuma
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
Este artículo examina la Carta Ejecutoria emitida por Felipe II el 25 de agosto de 1587, que declara a Diego Luis Moctezuma heredero del mayorazgo fundado por su padre, el príncipe Pedro Moctezuma. Se analizan los aspectos ...
Reseña
Abelardo Villegas et al., Laberintos del liberalismo. México: Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-Miguel Ángel Porrúa, 1995, 165 p
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Reseña se centra en la obra "Laberintos del liberalismo" de Abelardo Villegas y otros autores, publicada por el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-Miguel Ángel Porrúa en 1995. El texto examina las ...
Artículo
La vida política de José María Tornel y Mendivil
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
Este trabajo examina la trayectoria política de José María Tornel y Mendívil, un destacado personaje de la historia mexicana. Se analizan sus contribuciones y su influencia en el contexto político de su época, así como su ...
Reseña
Alfredo Avila, En nombre de la nación. La formación del gobierno representativo en México, 1808-1824, México, CIDE/Taurus, 2002, 415 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Este libro examina la evolución de la representación política y la soberanía en México durante el período de 1808 a 1824, un tiempo de transición crucial que llevó a la formación del Estado-nación moderno. Alfredo Ávila ...