• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Listar Patrimonio documental por tema 
  •   Inicio
  • Patrimonio documental
  • Listar Patrimonio documental por tema
  •   Inicio
  • Patrimonio documental
  • Listar Patrimonio documental por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ListarPatrimonio documental por tema "Calendarios y efemérides"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Other

      Almanaque imperial para el año de 1866 

      Anónimo (1866)
      El Almanaque Imperial para el año de 1866 es una publicación periódica de carácter oficial y utilitario, emitida durante el Segundo Imperio Mexicano. Contiene información detallada sobre el calendario civil y religioso, ...
    • Thumbnail

      Other

      Almanaque popular, religioso, histórico, profético, agrícola y recreativo, para el año 1853 

      Cagigas, C. de las (1853)
      El Almanaque popular para el año 1853, redactado por C. de las Cagigas, es una publicación miscelánea de amplia circulación que reúne contenidos religiosos, históricos, proféticos, agrícolas y recreativos. Incluye calendario ...
    • Thumbnail

      Other

      Calendario de Antonio de la Torre: para el año bisiesto de 1844: arreglado al meridiano de México 

      Torre, Antonio de la (1844)
      El Calendario de Antonio de la Torre para el año bisiesto de 1844, arreglado al meridiano de la Ciudad de México, es una publicación periódica que ofrece información astronómica y cronológica útil para la vida cotidiana ...
    • Thumbnail

      Other

      Calendario de Genaro Dávalos: para el año bisiesto de 1864 

      Anónimo (1864)
      El Calendario de Genaro Dávalos para el año bisiesto de 1864 es una publicación anual que combina el calendario civil con efemérides religiosas y cívicas, observaciones astronómicas, y una variedad de textos moralizantes, ...
    • Thumbnail

      Other

      Calendario de M. Galván, para el año de 1855 arreglado al meridiano de México 

      Galván Rivera, Mariano (1855)
      El Calendario de M. Galván para el año de 1855, ajustado al meridiano de la Ciudad de México, es una publicación periódica que combina elementos del calendario civil con datos astronómicos como fases lunares y eclipses, ...
    • Thumbnail

      Other

      Calendario de M. Murguía: para el año 1855 arreglado al meridiano de México 

      Murguía, M. (1855)
      El Calendario de M. Murguía para el año 1855, arreglado al meridiano de México, es una publicación periódica que combina información cronológica —como calendario civil, fases lunares, efemérides religiosas y patrióticas— ...
    • Thumbnail

      Other

      Décimo calendario de Ntra. Sra. de Ocotlán: para el año de 1894, arreglado al meridiano de Tlaxcala / edición de Jesús Herrerías 

      Herrerías, Jesús (1894)
      Los Calendarios de Nuestra Señora de Ocotlán (1891–1896), editados por Jesús Herrerías y arreglados al meridiano de Tlaxcala, conforman una serie devocional que combina el calendario civil con el calendario litúrgico ...
    • Thumbnail

      Other

      El Duodécimo calendario de Ntra. Sra. de Ocotlán: para el año bisiesto de 1896, arreglado al meridiano de Tlaxcala / edición de Jesús Herrerías 

      Herrerías, Jesús (1896)
      Los Calendarios de Nuestra Señora de Ocotlán (1891–1896), editados por Jesús Herrerías y arreglados al meridiano de Tlaxcala, conforman una serie devocional que combina el calendario civil con el calendario litúrgico ...
    • Thumbnail

      Other

      Noveno calendario de Ntra. Sra. de Ocotlán: para el año de 1893, arreglado al meridiano de Tlaxcala / edición de Jesús Herrerías 

      Herrerías, Jesús (1893)
      Los Calendarios de Nuestra Señora de Ocotlán (1891–1896), editados por Jesús Herrerías y arreglados al meridiano de Tlaxcala, conforman una serie devocional que combina el calendario civil con el calendario litúrgico ...
    • Thumbnail

      Other

      Octavo calendario de Ntra. Sra. de Ocotlán: para el año biesto de 1892, arreglado al meridiano de tlaxcala / edición de Jesús Herrerías 

      Herrerías, Jesús (1892)
      Los Calendarios de Nuestra Señora de Ocotlán (1891–1896), editados por Jesús Herrerías y arreglados al meridiano de Tlaxcala, conforman una serie devocional que combina el calendario civil con el calendario litúrgico ...
    • Thumbnail

      Other

      Segundo Calendario de Andrés Boix: para el año 1854, arreglado al meridiano de México 

      Boix, Andrés (1854)
      El Segundo Calendario de Andrés Boix: para el año 1854, arreglado al meridiano de México, es un almanaque impreso en el siglo XIX que proporciona un conjunto detallado de datos astronómicos, efemérides religiosas y civiles, ...
    • Thumbnail

      Other

      Septimo calendario de Ntra. Sra. de Ocotlán: para el año de 1891, arreglado al meridiano de Tlaxcala / edición de Jesús Herrerías 

      Herrerías, Jesús (1891)
      Los Calendarios de Nuestra Señora de Ocotlán (1891–1896), editados por Jesús Herrerías y arreglados al meridiano de Tlaxcala, conforman una serie devocional que combina el calendario civil con el calendario litúrgico ...
    • Thumbnail

      Other

      Sexto almanaque potosino: para el año de 1891 

      Aguilar, Rafael; Cabrera, Antonio (1890)
      El Sexto almanaque potosino para el año de 1891 es una publicación regional que reúne contenido estadístico, cívico, comercial y literario relacionado con la ciudad de San Luis Potosí. Elaborado por Antonio Cabrera y Rafael ...
    • Thumbnail

      Other

      Tercer almanaque potosino: para el año de 1888 

      Aguilar, Rafael; Cabrera, Antonio (1888)
      El Almanaque potosino correspondiente al año de 1888 es una publicación regional que ofrece un panorama informativo y cultural de la ciudad de San Luis Potosí en el Porfiriato. Incluye calendario civil y religioso, efemérides ...
    • Thumbnail

      Other

      Tercer calendario de Andrés Boix: para el año 1855, arreglado al meridiano de México 

      Boix, Andrés (1855)
      El Tercer calendario de Andrés Boix para el año 1855 es una publicación periódica decimonónica que combina el calendario civil y religioso con información astronómica, efemérides nacionales, y contenidos de utilidad práctica. ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
        D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.