Search
Now showing items 1-10 of 16
Artículo
El agua como factor de conflicto en el agro novohispano 1650-1821
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1993)
El agua fue un factor importante en los conflictos agrarios que se suscitaron en la Nueva España en la segunda mitad del siglo XVII y en el siglo XVIII, cuando aumentó la población y hubo una gran presión sobre los recursos ...
Artículo
La función social y económica de las capellanías de misas en la Nueva España del siglo XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
The capellanías de misas, an old Spanish institution transplanted into the New World, had as its purpose to assure the celebration of a certain number of masses for the benefit of the soul of its founder. The author describe ...
Artículo
Gestación y contenido del Real Decreto de Consolidación de Vales Reales para América
(El Colegio de México, 2002)
Artículo
La inquisición como institución crediticia en el siglo XVIII
(El Colegio de México, 1990)
El trabajo que aquí se presenta forma parte de un estudio más amplio sobre el crédito en la Nueva España en el siglo XVIII. Dicho estudio tiene como finalidad describir el desarrollo de las relaciones crediticias en las ...
Artículo
Antecedentes iconográficos de la imagen de la Virgen de Guadalupe
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
Artículo
El error de Humboldt : consideraciones en torno a la riqueza del clero novohispano
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1998)
Los montos que presenta Humboldt en el Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, para cuantificar la riqueza de la Iglesia son incorrectos, ya que la fuente de donde tomó los datos fue inapropiada. Dicha fuente ...
Artículo
Mitos y realidades sobre el origen del culto a la Virgen de Guadalupe
(Universidad Autónoma de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2013)
"El culto a la virgen de Guadalupe tiene su origen remoto en un santuario prehispánico situado en el cerro del Tepeyac, al norte de la ciudad de México, dedicado a la diosa Tonantzin. Hacia 1525, el santuario fue convertido ...
Artículo
La música celestial en el imaginario novohispano
(Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Estudios Históricos, 2011)
Celestial music was an essntial part of the religious culture in New Spain and was represented in religious and doctrinal literature, as well as in painting and sculpture. The music was ascribed extraordinary qualities by ...
Artículo
Nuevas miradas sobre los murales del convento agustino de Malinalco. Nueva España, siglo XVI
(Centro de Investigaciones en Identidad y Cultura Latinoamericanas, 2019)
En el presente artículo se propone revisar las interpretaciones que a la fecha existen sobre los murales del claustro bajo del convento agustino de Malinalco (México), realizados por indígenas en el siglo XVI, mediante la ...
Artículo
El uso del agua en la región de Cuernavaca, Cuautla durante la época colonial
(El Colegio de México, 1983)
El presente artículo tiene la finalidad de plantear algunos de los aspectos y problemas relacionados con el tema a través del estudio de la zona que abarcaba las jurisdicciones de Cuernavaca y Cuautla Amilpas y que corresponde ...