Search
Now showing items 1-10 of 30
Artículo
Alcances y limitaciones del reformismo en las zonas de misión del arzobispado de México (1749-1765)
(El Colegio de Michoacán, 2020)
"Para la Corona española, el resguardo de las fronteras en el siglo XVIII fue un asunto estratégico, tanto por la presencia amenazante de extranjeros y de ‘indios de guerra’ como por la necesidad de alcanzar una mejor ...
Artículo
Tramas femeninas y violencia de género en la frontera bonaerense: mujeres y blandengues desertores a finales del siglo XVIII
(Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y HumanasUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa, 2021)
"Entre los estudios sobre la frontera y la historia de las mujeres en la sociedad colonial rioplatense, este trabajo analiza un corpus de juicios abiertos a desertores de la compañía de Blandengues de Buenos Aires a finales ...
Artículo
Necesidad y azar en el imperio: fiscalidad, vínculos locales y mediación en ciudades de la monarquía de España, 1592-1634
(Hamburg University Press, 2020)
"El artículo compara casos de negociación fiscal en Quito, Oporto, Burgos, México y Nápoles durante el periodo de unión de coronas ibéricas. Se enfatiza el papel de mediadores entre las demandas reales de recursos fiscales ...
Capítulo de libro
Pascual Ignacio de Apezechea, los díscolos empleados y los 'pobres operarios' del Apartado del Oro
(2021)
Este artículo aborda el desempeño de Pascual de Apezechea al frente del Apartado de Oro de la Nueva España como una vía de interés para comprender la compleja naturaleza del trabajo en esta institución. Propone que detrás ...
Artículo
Pueblos de indios y explotación minera durante el último tercio del siglo XVIII. Villa Alta, Oaxaca
(El Colegio de Michoacán, 2021)
A raíz del reformismo borbónico, durante la década de 1780, la región montañosa de Villa Alta se convirtió en el epicentro de la actividad minera en el obispado de Oaxaca. En este contexto, se plantea cuál fue el impacto ...
Artículo
Constantia et clementia. El lenguaje de la gracia real en cuatro ciudades en rebeldía Quito, México, Nápoles, Barcelona (1592-1652)
(Universitat de BarcelonaRevistes Científiques de la Universitat de Barcelona, 2020)
El artículo pone de relieve los aspectos comunes del lenguaje de la gracia real en la monarquía hispánica como mecanismo de compensación en ciudades en rebeldía, así como las particularidades de su ejercicio puesto en acto ...
Artículo
Necesidad y azar en el imperio. Fiscalidad, vínculos locales y negocios globales en ciudades de la monarquía de España, 1592-1634
(Jarhbuch für Geschichte Lateinamerikas/Anuario de Historia de América Latina, 2020)
El artículo compara casos de negociación fiscal en Quito, Oporto, Burgos, México y Nápoles durante el periodo de unión de coronas ibéricas. Se enfatiza el papel de mediadores entre las demandas reales de ...
Artículo
George Floyd y América Latina. Acción, práctica y experiencia en las escrituras del pasado global de América
(2020)
El artículo promueve un diálogo entre historia, filosofía y sociología con el objetivo de formular una historia global desde América que trascienda los particularismos decoloniales. En un primer apartado se abordan los ...
Artículo
La república en el reflejo de la justicia real. Un enviado de México en Madrid, 1624-1626
(Universidad Nacional de Rosario, 2021)
La extraordinaria actividad de un comisionado de la Audiencia Real de México enviado a la corte de Madrid revela los matices y complejidades del gobierno de la justicia en las Indias Occidentales durante el siglo XVII. Las ...
Artículo
Las mujeres de las fronteras americanas en la expedición científica de Jean-François de Galaup. Santa Catarina, Concepción y Monterrey (siglo XVIII)
(Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander, 2021)
El viaje de circunnavegación encabezado por Jean-François de Galaup, conde de la Pérouse (1785-1788) se enmarca en las expediciones científicas a América en el XVIII. A través del análisis historiográfico, este artículo ...