Search
Now showing items 81-85 of 85
Libro
Vida económica de Tenochtitlan: 1. Pochtecayotl (arte de traficar)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1961)
Focuses on the study of the economy and social life of the ancient city of Tenochtitlan, the capital of the Mexica empire. Through the collection and analysis of historical sources, particularly those written in the Nahuatl ...
Artículo
El templo mayor de México Tenochtitlan según los informantes indígenas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1965)
Corazón de la gran capital azteca fue el Templo Mayor. La voluntad de Huitzilopochtli lanzaba sus dardos hacia los cuatro rumbos desde el más elevado de todos los edificios del recinto, y ahí confluían la gloria y el poder, ...
Artículo
Los temacpalitotique: brujos, profanadores, ladrones y violadores
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1966)
La importancia de los personajes con poderes sobrenaturales en el mundo náhuatl es manifiesta. Tzutzumatzin de Coyohuacan era nahual, esto es, tenía la facultad de convertirse a voluntad en fieros animales; de Nezahualpilli ...
Artículo
La Relación histórica de la Colonia del Nuevo Santander en un manuscrito original
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1968)
La Relación Histórica de la Colonia del Nuevo Santander y Costa del Seno Mexicano, escrita por fray Vicente de Santa María, probablemente entre 1787 y 1789, fue reeditada en 1929 gracias al esfuerzo muy loable de Rafael ...
Artículo
La institución cultural del comercio prehispánico
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1962)
El investigador interesado en determinar conceptualmente los rasgos característicos de esa institución cultural que es el comercio, indudablemente no puede proceder a. priori: su punto de partida será el conocimiento del ...