Search
Now showing items 11-20 of 34
Reseña
Guillermo Turner, Los soldados de la Conquista: herencias culturales
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
Reseña sobre Guillermo Turner, Los soldados de la Conquista: herencias culturales, México, Ediciones del Tucán de Virginia / Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2013.
Artículo
Sobre Carlos Javier González González, Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica
(El Colegio de MéxicoCentro de Estudios Históricos, 2013)
RESEÑA: CARLOS JAVIER GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica, México, Fondo de Cultura Económica, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2011, 456 pp. ISBN 9786074841817
Reseña
Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2007)
Reseña de Dominique Raby, L’épreuve fleurie. Symboliques du genre dans la littérature des Nahua du Mexique préhispanique
Artículo
La mandíbula grabada del recinto sagrado de Tenochtitlan
(Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAMInstituto Nacional de Antropología e HistoriaAsociación Mexicana de Antropología Biológica, 2021)
Según distintas fuentes etnohistóricas del siglo XVI, el recinto sagrado de Tenochtitlan era la manifestación más ferviente de la religión mexica, un dato que se puede corroborar a través de su arquitectura, sus materiales ...
Artículo
¿Deidades insaciables? la comida de los dioses en el México antiguo
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2004)
Para conocer la comida de los dioses mesoamericanos, existe una documentación abundante y variada. Los manuscritos pictográficos prehispánicos así como los elaborados después de la Conquista según modelos antiguos ilustran ...
Reseña
Hermenegildo F. López Castro y Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko. Libro del Pueblo Veinte. Relatos de la tradición oral mixteca de Pinotepa Nacional, Oaxaca
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2012)
Reseña de Hermenegildo F. López Castro y Ethelia Ruiz Medrano, Tutu Ñuu Oko. Libro del Pueblo Veinte. Relatos de la tradición oral mixteca de Pinotepa Nacional, Oaxaca, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores ...
Artículo
Chasse et sacrifice en Mésoamérique (première partie)
(École pratique des hautes études, 2016)
Si la plupart des sociétés de chasseurs ne pratiquent pas de sacrifices, la Mésoamérique représente un cas exceptionnel d’une société étatique dont l’économie repose sur l’agriculture mais dont l’idéologie sacrificielle ...
Artículo
Animales y sexualidad en Mesoamérica: Algunos apuntes
(Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, 2015)
¿Cuál es el origen de la panza prominente del mono? ¿Por qué los colibríes pueden fecundar a las doncellas? ¿Cómo explicar el disfraz de ardilla que utilizaba un danzante mexica para bailar encima de un pequeño templo? ...
Artículo
“Jesucristo murió porque se le pasaron las copas” Apuntes sobre la influencia cristiana en los mitos mesoamericanos y sobre el método comparativo para su estudio. Respuesta a Michel Oudijk
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Este artículo es una respuesta a las críticas expresadas por Michel Oudijk en contra de las interpretaciones de Michel Graulich y de Alfredo López Austin sobre la transgresión de los dioses en Tamoanchan y el modelo del ...
Reseña
Sobre Antonio Aimi, La "vera" visione dei vinti: la conquista del Messico nelle fonti azteche
(El Colegio de MéxicoCentro de Estudios Históricos, 2005)
RESEÑA: ANTONIO AIMI, La "vera" visione dei vinti: la conquista del Messico nelle fonti aztecbe, Roma, Bulzoni Editore, Consiglio Nazionale delle Ricerche, 2001, 190 pp. ISBN 88-8319-672-4