Search
Now showing items 1-10 of 143
Artículo
La conquête de Mexico-Tenochtitlan dans le Codex Vaticanus A
(2020)
Entre los libros pictográficos amoxtli que expresan en imágenes la conquista de México-Tenochtitlan, el Codex Vaticanus A o Codex Vaticano Ríos es sin duda el códice cuya iconografía es la más rica en detalles. En dos ...
Artículo
Que nosotros quedemos en aquella figura como nuestra lealtad y servicios merecen: cadenas de representación en el Imperio hispánico
(Unidad Mixta de Investigación Mundos Americanos, 2020)
This article analyses the different forms of procuration that existed in the Hispanic Monarchy during the 16th Century and presents a typology for its study. The authors propose to distinguish two types of procurators: ...
Artículo
Alejandro Cañeque, Un imperio de mártires. Religión y poder en las fronteras de la monarquía hispánica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Reseña sobre Alejandro Cañeque, Un imperio de mártires. Religión y poder en las fronteras de la monarquía hispánica (Madrid: Marcial Pons, 2020).
Artículo
La herencia apocalíptica en fray Toribio de Benavente, Motolinía
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
En la historiografía existe un debate sobre la posible influencia del joaquinismo y del milenarismo en los franciscanos que llegaron a América en el siglo XVI. Este artículo muestra otra vía para explicar sus inquietudes ...
Artículo
Tierras por razón de pueblo: ejidos y fundos legales de los pueblos de indios durante la época colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Durante el virreinato a los pueblos de indios se les reconoció una cantidad de tierra mínima para asentamiento y subsistencia a la cual se le denominó de diferentes formas hasta conocerse en el siglo XVIII como tierras de ...
Reseña
José Eduardo Rueda Enciso, Campos de Dios y campos del hombre. Actividades económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare (Bogotá: Universidad del Rosario, 2018)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Reseña sobre José Eduardo Rueda Enciso, Campos de Dios y campos del hombre. Actividades Económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare (Bogotá: Universidad del Rosario, 2018).
Artículo
Abastecimiento de productos básicos a Zacatecas durante los siglos XVI y XVII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Este artículo trata sobre los desafíos que conllevó el abasto de productos básicos a Zacatecas. Específicamente explica la conformación de regiones abastecedoras de granos, productos básicos y la organización del comercio ...
Artículo
Los peninsulares en la intendencia de Guadalajara a fines del siglo XVIII. Origen provincial y composición de una élite dirigente
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
El propósito de este artículo es caracterizar a la comunidad peninsular radicada en la intendencia de Guadalajara a fines del siglo xviii, a partir sobre todo de dos ladrones formados por Félix Calleja, referidos a la ...
Reseña
David Fernández Villanova, Diego Lévano Medina y Kelly Montoya Estrada, comps., Cofradías en el Perú y otros ámbitos del mundo hispánico (siglos xvi-xix). Lima: Conferencia Episcopal Peruana/Comisión Episcopal de Liturgia del Perú, 2017
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Reseña sobre David Fernández Villanova, Diego Lévano Medina y Kelly Montoya Estrada, comps., Cofradías en el Perú y otros ámbitos del mundo hispánico (siglos XVI-XIX). Lima: Conferencia Episcopal Peruana/Comisión Episcopal ...
Artículo
Entre patriotas y polizones: polémicas letradas sobre los americanos en la prensa periódica (1810-1812)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2020)
Las propuestas de la prensa hicieron uso en los años 1810-1812 del concepto de americanidad como una materia maleable desde la cual señalar injusticias y arbitrariedades. Para ello, los escritos públicos recurrieron a ...